sábado, 16 de mayo de 2009


























RESEÑA HISTÓRICA

La revisión documental y oral acerca del Instituto de Promoción Social, permite ubicar su creación en el año 1953, cuando por medio del Decreto No. 412 emanado del Ministerio de Educación Nacional, se fundó la Escuela Hogar para campesinas en el Municipio de Quetame (Cundinamarca), con el fin de brindar capacitación básica a hijas de campesinos de la región, orientando esa formación a conocimientos del nivel primario y al aprendizaje de oficios propios del hogar.

En el año 1959 fue trasladada a la actual sede en el Municipio de Pasca (Cundinamarca) mediante Resolución No. 712 también emanada del Ministerio de Educación Nacional, con esfuerzo del Reverendo Padre JAIME HINCAPIE SANTAMARÍA quien adquirió la casona del Retiro, lugar en el que empezó a desarrollar programas como Escuela Hogar, que luego en los años setenta fueron cambiados gradualmente hacia la modalidad de Bachillerato en Promoción Social. Precisamente, con ese nombre genérico fueron denominados todos los planteles que ofrecían esa modalidad, desde el año 1982, por medio del Decreto 877 del 30 de Marzo.

A partir del concepto de diversificación y con el fin de ofrecer mayor cobertura, la propia institución, en 1980, introdujo como área vocacional el Comercio. Para entonces se contaban con apenas 38 estudiantes y sólo dos grados, Sexto y Séptimo, situación crítica que puso en duda la supervivencia de la institución en el Municipio. A partir de 1981, último período administrativo, gracias a un trabajo más agresivo y técnico, comprometido con el mejoramiento en todos los sectores de la vida institucional, se logró mejorar significativamente la imagen, los programas y aumentar la población escolar hasta un promedio de 235 alumnos anuales, habiendo promocionado bachilleres en las Modalidades de Promoción Social y Comercio desde 1983 hasta 1998 consecutivamente.

La Institución Educativa Rural Departamental Adolfo León Gómez opera legalmente mediante la Resolución No 001314 del 23 de Noviembre de 1999 y que permite otorgar títulos de Bachillerato Técnico, luego se otorgó la resolución aclaratoria No. 001869 de Nov. 15 de 2000, que permite expedir certificados de estudio de Bachiller Básico y el Título de Bachiller Técnico con Especialidad en Gestión Empresarial.

La Secretaría de Educación mediante resolución 000540 del 16 de Febrero de 2005, integra a la Institución Educativa 15 escuelas del sector rural, siendo ellas:
01. Escuela rural El Retiro
02. Escuela rural Juan Viejo
03. Escuela rural San Pedro
04. Escuela rural Santa Teresita
05. Escuela rural El Carmen
06. Escuela rural Altagracia
07. Escuela rural Lázaro Fonte
08. Escuela rural Quebradas
09. Escuela rural Costa Rica
10. Escuela rural Argentina
11. Escuela rural Zoratama

12. Escuela rural La Cajita
13. Escuela rural La Mesa
14 Escuela rural Quebrada Honda
15. Escuela rural Colorados Alto

MISIÓN

La Institución Educativa Rural Departamental Adolfo León Gómez de Pasca es una entidad oficial prestadora de servicios de educación formal, a niños y jóvenes de ambos sexos, de la región del Sumapaz desde el grado cero, en los niveles de básica y media técnica. Su acción está centrada en la formación de líderes gestores de Empresa al servicio del Municipio y del País, capaces de enfrentarse a los retos de cambios constantes de la sociedad y a una comunidad integral, a través de pedagogías activas, cognitivas, constructivistas y procesos administrativos democráticos.

Nuestro compromiso es servir con calidad profesional a quienes lo necesiten.


VISIÓN

La Institución Educativa Rural Departamental Adolfo León Gómez en el año 2010 será una entidad prestadora de servicios de Educación formal para el área rural, líder en la formación de talentos humanos, capaces de transformar positivamente el medio en que se vive a través de proyectos transversales que permiten la relación y correlación de áreas, con miras al mejoramiento del aprendizaje, mediante la implementación de proyectos y la conformación de empresas productivas, en beneficio del estudiante, la familia, y la sociedad.

MODALIDAD


TALENTO HUMANO


SÍMBOLOS